La Institución

CIFAL Argentina es uno de los diversos Centros Internacionales que integran la Red Global del Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR), en los cinco continentes.

CIFAL Argentina es una Alianza Público Privada entre UNITAR/ONU y Fundación Luciérnaga.

CIFAL Argentina surge de un ACUERDO DE COOPERACIÓN entre El Instituto de las Naciones Unidas para la Formación e Investigación UNITAR, con sede en Ginebra, Suiza y, Fundación Luciérnaga debidamente constituida y regida por la legislación de Argentina, con sede administrativa en Neuquén, Argentina; para el establecimiento del Centro Internacional de Formación para Autoridades y Líderes a nivel regional, el cual se evidencia como un centro de excelencia para la oferta de programas de formación especializada, acceso a recursos técnicos y conocimiento en áreas claves para el desarrollo.

Así mismo, CIFAL Argentina tiene la misión de contribuir a fortalecer las capacidades de los líderes y responsables de cambios sociales para mejorar su proceso de toma de decisiones, apoyando acciones a nivel internacional, nacional y local. El marco general de trabajo de CIFAL Argentina son los 17 Objetivos de la Agenda 2030, aprobada entre las naciones miembros de la ONU en la Cumbre del Desarrollo Sostenible, que se realizó en el año 2015 en Nueva York. Esta agenda consta de 17 objetivos y 169 metas.

Las acciones de CIFAL Argentina están relacionadas con las siguientes áreas específicas:  «Sostenibilidad Ambiental basada en la preservación de los Ecosistemas, Finanzas Climáticas»;  «Neurociencia Cognitiva Aplicada a la Salud y Educación” y; «Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible»

De esta forma CIFAL Argentina  brinda actividades ACADÉMICAS, entre las que se incluyen las siguientes: formación, entrenamiento, capacitación, congresos, talleres e investigaciones, en todos los casos referidas y limitadas a sus áreas temáticas. Así mismo y complementariamente  desarrolla servicios de Investigación Certificación, Acreditación y Consultoría, siempre dentro de sus alcances temáticos, siendo esta una actividad secundaria y consecuente con la actividad primaria. Así mismo realizar publicaciones de documentos y libros.

Áreas temáticas CIFAL Argentina

Las actividades de capacitación se enfocarán en las siguientes áreas:
• Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
• ODS: 12 – 13 – 14 -15. Bajo la temática de Sostenibilidad Ambiental
• ODS 3, Salud y Bienestar. Bajo la temática de las Neuro-ciencias y Ciencias BioCuánticas
• ODS 4, Educación de Calidad. Bajo las temáticas de Neurociencias y Tecnologías
aplicadas a la Educación de Calidad
• ODS 16, Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. Bajo la temática de Transparencia
Comunitaria y Resolución de Conflictos
• Integración de los ODS a la Estrategia Corporativa / Organizacional
• Financiación en la aplicación de los ODS, bajo la temática de Finanzas Climáticas y
Financiamiento Sostenible


CIFAL Argentina podrá organizar las siguientes actividades:
a) Programas de capacitación presencial o a distancia relacionados con la temática expuesta.
b) Eventos de carácter nacional, regionales o internacional relacionados al rol de las
autoridades locales para alcanzar objetivos globales de desarrollo sostenible a nivel local.
c) Transferencia de conocimiento y apoyo técnico a otros centros de la red CIFAL y a UNITAR.
d) Recibimiento de delegaciones internacionales con el fin de fortalecer la cooperación.

CIFAL Argentina se desarrolla bajo el mecenazgo institucional de Fundación Luciérnaga. Para más información de la entidad anfitriona, visite el sitio web en www.luciernaga.org.ar

Filial Buenos Aires

Piedras 264 / Piso 7º, Of. “A” / C1070AAF
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina. / Tel.: +54 11 (15) 5773 1234

Sede Central Neuquén

Diagonal 9 de Julio 82 / Piso 2, Of B
Q8300ICN / Ciudad de Neuquén
Argentina

Redes Sociales